"TICS como herramienta para el aprendizaje"

17.12.2021
  • Bienvenidos a Kamali, un blog educativo entorno a las TICS como herramienta de aprendizaje, entendiendo que los blogs son sin duda una de las plataformas más exitosas en Internet, aún cuando pocas veces se enfatiza en la diversidad de posibilidades que brindan para enriquecer el proceso educativo. El blog ofrece muchas posibilidades de uso en el proceso educativo, por ejemplo; para estimular a los párvulos en: intercambio de ideas, trabajo en equipo, crear su propio material, permite a los alumnos que no han asistido a clases obtener información sobre los contenidos tratados evitando el retraso en su aprendizaje y también amplían el entorno educativo fuera del aula. Es decir, a nivel educativo las TICS se encuentran inmersas en el desarrollo y fomento de la educación impartida por padres de familia y docentes que están a cargo de la formación de los niños y niñas.
  • A continuación les invitamos a instruirse  sobre la variedad educativa que se le puede dar como uso a las herramientas TICS, lo cual ofrece un panorama general y una guía de diversas actividades que se pueden implementar con herramientas TICS en niños y niñas de 11 meses a 2 años para potenciar los aprendizajes. 



¿Qué son las TICS?


La familia un equipo colaborativo con las TICS

Cuando hablamos de las tics en nuestros hogares debemos tener una actualización permanente sobre la tecnología de modo que esta sea aplicada al trabajo psicosocial de sus hijos y estudiantes. Es decir, los adultos cuidadores y docentes deben aprender a manejar las TICS dentro de sus hogares, aulas de estudio y fuera de éstas; es evidente como por nuestros días a nivel mundial a causa de la crisis sanitaria que se está viviendo por la proliferación del Covid-19, los estudiantes y sus grupos familiares han tenido que enfrentarse a todo un proyecto de transformación donde quedaron atrás las aulas físicas, tornándose los hogares en las aulas virtuales de los hijos, convirtiéndose ello en todo un desafío tecnológico no solo para las instituciones educativas y sus docentes sino a su vez para estudiantes y adultos responsables de aquellos niñ@s, teniendo en cuenta que muchos de ellos nunca habían tenido una experiencia educativa a distancia y mediada por la tecnología.


  • Entendiendo que sería ingenuo pensar que los adultos cuidadores, por el hecho de serlo, saben cómo realizar adecuadamente este acompañamiento o uso de las TICS, se propone los videos de acompañamiento para que su uso inicialmente sea en conjunto, con un seguimiento y supervisión continuados desde la primera infancia permitiendo ir iniciando a los pequeños en estas prácticas en un contexto controlado con la finalidad de ayudar a que los menores sean progresivamente más capaces de autorregular su comportamiento con las TICS. 

Uso de las TICS por los agentes educativos

  • En la actualidad, en un contexto de globalización y revolución de las comunicaciones, los docentes deben darle un uso a las TICS de forma que se pueda aprovechar lo suficiente, lo cual conlleva actualizarse con las nuevas herramientas que se le van dando a éstas, así otorgarles mayores aprendizajes a los alumnos adquiriendo nuevos conocimientos sobre el uso de las TICS.

¿Cómo los agentes educativos pueden mediar el aprendizaje a través de las herramientas TICS en colaboración con las familias? 


  • Fomentar la participación de las familias en los procesos de aprendizaje por medio de las TICS.
  • Ser transparentes y flexibles a la hora de mantener una relación colaborativa.
  • Crear programas y actividades en los que puedan participar ambas partes y trabajar por medio de las TICS para estimular los aprendizajes en los niños y niñas.
  • Hablar y debatir los diferentes puntos de cada uno, sobre los aprendizajes que se desarrollan mediante las TICS. 
  • Autoevaluarse, cambiar aquello que no funciona y mejorar los diferentes procesos que se realizan. 
  • Tener una continuidad en el uso de herramientas TICS para mediar aprendizajes en los hogares.


  • Es importante incluir a las TICS en el medio educativo parvulario destacando que esto no corresponde sólo a un esfuerzo material, sino que también debe tener repercusiones a nivel humano, mediante una formación en esta área para los educadores.

Recursos didácticos Kamali sobre las TICS

La tecnología en la educación infantil puede ser aprovechada para el fomento de valores educativos que siente las bases del trabajo futuro de las niñas y niños. Por ejemplo, aprender a trabajar en equipo, respetar a los demás (tanto los turnos como escuchar el contenido que expresan), fomentar la creatividad, reflexionar antes de actuar, tomar decisiones, etc.

Actividad: "Los sonidos de los animales".

  • A través de las herramientas TICS colocar un video musical donde se puedan apreciar los sonidos de los animales e igualmente las imágenes para que puedan apreciar visual y auditivamente la actividad. 
  • En el suelo se dispondrán de círculos hechos con cinta blanca y dentro de ellos podrán encontrar sonajeros con diseños de diferentes animales. Los niños y niñas tendrán que moverse por el espacio ya sea caminando o gateando para tomar el sonajero y moverse al ritmo de la música. 
  • Edad: Niños/as de 11 meses a 2 años
  • Habilidades a potenciar: Motricidad fina, Psicomotricidad, estimulación auditiva.
  • Integrar las herramientas tics para desarrollar el interés y curiosidad en los niños/as sobre los sonidos de los animales. 
  • Música: https://youtu.be/dYdEORMO65o?t=12

Actividad: "Las aventuras de Lalu y sus monstruos dentales"

  • A través de la siguiente actividad se busca que los niños puedan aprender sobre la importancia de cepillarse los dientes.
  • Primeramente contar o escuchar el cuento digital.
  • Para complementar la actividad se sugiere descargar la app de juego y aprendizaje Brush Up, este juego interactivo está en ingles pero puede ser mediado por el adulto para trabajarlo con los niños/as. Este recurso contiene una guía de lavado de dientes a través de la cámara se conecta a los sensores de movimiento y detecta cuando el niño se cepilla los dientes, al mismo tiempo que va enseñándole.
  • Juego: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gtw.BrushUp&hl=es_CL&gl=US
  • Edad: Niños/as de 11 meses a 2 años
  • Habilidades a potenciar: Motricidad, identidad y autonomía. 
  • Música: https://www.youtube.com/watch?v=srLuzoS31BM

Actividad: "Patchimals Aprendo jugando con colores"

  • A través de esta actividad se busca que los niños y niñas puedan jugar mediante dispositivos celulares o Tablet.
  • Este juego educativo esta enfocado para que logren reconocer colores, las formas y ampliar su vocabulario de forma significativa ya sea en español o ingles dado que el juego esta locutado en ambos idiomas. 
  • Juego: https://www.patchimals.com/aplicaciones/formas-y-colores
  • Esta actividad se puede complementar con pelotas de colores y contenedores o cajas de cada color, para que los niños busquen las pelotas y las introduzcan en el contenedor correspondiente.
  • Edad: Niños/as de 11 meses a 2 años
  • Habilidades a potenciar: Clasificación, motricidad fina, percepción visual y capacidad de atención. 
  • Música: https://youtu.be/iDymtsCMZ0I?t=5


  • Actividad:  "El piano de mi bebe"
  • Esta actividad consiste  en que las familias deben descargar la aplicación de juego que se recomienda, para que el niño en compañía pueda realizar expresión artística a través del piano, pudiendo crear las melodías que desee, el programa activa animaciones y vibraciones para estimular la curiosidad de los niños.
  • Esta actividad se puede complementar creando sonidos con el cuerpo, es decir: pegando palmadas con las manos, palmeando las piernas, la barriga, las mejillas, los pies y la boca. Los Niños y niñas pueden repetir sonidos que ejecuten los adultos o simplemente ver de ejemplo a los adultos y crear libremente los sonidos con su cuerpo, ya sea sentados o de pie.
  • Edad: Niños/as de 11 meses a 2 años
  • Juego: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dokdoapps.mybabypiano
  • Habilidades a potenciar: Sensibilidad, motricidad fina y percepción visual.
  • Música: https://youtu.be/scUSCekWblk

Manual de uso del "teléfono sensorial"

  • Teléfono sensorial
  • En este recurso que fue realizado en concreto, se pretende desarrollar habilidades en lo sensorial a través de las diversas áreas para estimular los 5 sentidos.
  • El niño y la niña podrá colocarse de la manera que más le acomode para explorar libremente el objeto que contiene diversas texturas y formas las cuales el podrá manipular.
  • El adulto como mediador deberá observar los movimientos que el niño y la niña realizarán, para asegurar su bienestar y que no corra ningún riesgo al momento de utilizarlo.
  • Edad: Niños/as de 11 meses a 2 años
  • Habilidades a potenciar: habilidades sensoriales.
  • Música:https://www.youtube.com/watch?v=SE1yT2Y-1VA</li>

Manual de uso "El escondite"

El escondite

Este recurso que fue realizado en concreto, se creo con la finalidad de que el niño y la niña puedan desempeñarse en la motricidad fina y a la vez estimular sus sentidos a través de lo sensorial.

  • El niño o niña deberá colocar los diferentes recursos en los agujero que contendrá esta caja la cual tendrá una textura diferente para potenciar lo sensorial.
  • El adulto como mediador debe mostrar como funciona esta cajita para que el niño pueda imitar la acción de colocar cada elemento en esta cajita.
  • Edad: Niños/as de 11 meses a 2 años
  • Habilidades a potenciar: habilidades sensoriales y motricidad fina.
  • Música:https://www.youtube.com/watch?v=mrxTQZW9b08

© 2021 Blog de moda. Hecho a tu medida por Águeda Gusto
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar